Te acompañamos en conseguir tus metas de forma individualizada. Nuestro compromiso: sigue creciendo.
Esta formación tiene como objetivo aprender a desarrollar documentos web mediante lenguajes de marcas y hojas de estilo, aplicando diseño, usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente.
Si quieres avanzar en desarrollo web, este curso te enseña a programar en el entorno cliente. Aprenderás a crear páginas interactivas utilizando lenguajes como JavaScript, mejorando la experiencia del usuario y la funcionalidad de los sitios web.
Formación presencial y práctica
Aprende cara a cara con docentes expertos, combinando teoría y ejercicios reales en el aula. Una experiencia directa y aplicada.
Grupos reducidos y atención personalizada
Disfruta de un entorno cercano, con seguimiento constante y adaptado a tu ritmo de aprendizaje.
Instalaciones equipadas y material incluido
Estudia en espacios cómodos y modernos, con todos los recursos necesarios a tu disposición desde el primer día.
Certificado de finalización
Al completar el curso, recibirás tu certificado Piquer oficial para acreditar tus competencias profesionales.
No dejes pasar esta oportunidad de hacer esta formación y crecer como un profesional de tu sector.
Programador/a front-end
Desarrolla interfaces interactivas usando HTML, CSS y JavaScript.
Técnico/a de usabilidad web
Optimiza la experiencia de usuario en navegadores y dispositivos.
Desarrollador/a de aplicaciones web cliente
Implementa funcionalidades dinámicas en sitios web.
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
1.1. Diseño web.
1.1.1. Principios de diseño web.
1.1.2. El proceso de diseño web.
1.2. Lenguajes de marcado generales.
1.2.1. Origen de los lenguajes de marcado generales: SGML y XML.
1.2.2. Características generales de los lenguajes de marcado.
1.2.3. Estructura general de un documento con lenguaje de marcado.
1.2.4. Documentos válidos y bien formados. Esquemas.
1.3. Lenguajes de marcado para presentación de páginas web.
1.3.1. Historia de HTML y XHTML. Diferencias entre versiones.
1.3.2. Estructura de un documento.
1.3.3. Color.
1.3.4. Texto.
1.3.5. Enlaces de hipertexto.
1.3.6. Imágenes.
1.3.7. Listas.
1.3.8. Tablas.
1.3.9. Marcos (frames).
1.3.10. Formularios.
1.3.11. Elementos específicos para tecnologías móviles.
1.3.12. Elementos en desuso (deprecated).
1.4. Hojas de Estilo web.
1.4.1. Tipos de hojas de estilo: estáticas y dinámicas.
1.4.2. Elementos y estructura de una hoja de estilo.
1.4.3. Diseño de estilos para diferentes dispositivos.
1.4.4. Buenas prácticas en el uso de hojas de estilo.
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guion
2.1. Arquitecturas de aplicaciones web.
2.1.1. Esquema general.
2.1.2. Arquitectura en capas.
2.1.3. Interacción entre las capas cliente y servidor.
2.1.4. Arquitectura de la capa cliente.
2.2. Navegadores web.
2.2.1. Arquitectura de un navegador.
2.2.2. Navegadores de uso común. Comparativa.
2.2.3. Seguridad en navegadores.
2.2.4. Integración de aplicaciones en navegadores. Adaptadores (plugins).
2.2.5. Conformidad a estándares.
2.3. Creación de contenido web dinámico.
2.3.1. Fundamentos de programación.
2.3.2. Lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico.
2.4. Lenguajes de guion de uso general.
2.4.1. Integración de lenguajes de guion en navegadores web.
2.4.2. Estructura general de un programa en un lenguaje de guion.
2.4.3. Funciones.
2.4.4. Manipulación de texto.
2.4.5. Listas (arrays).
2.4.6. Formatos estándar de almacenamiento de datos en lenguajes de guion.
2.4.7. Objetos.
2.4.8. El modelo de documento web.
2.4.9. Gestión de eventos.
2.4.10. Gestión de errores.
2.4.11. Usos específicos de lenguajes de guion.
2.4.12. Entornos integrados (Frameworks) para el desarrollo con lenguajes de guion.
2.4.13. Extensiones útiles de navegadores.
2.5. Contenidos multimedia.
2.5.1. Definición de multimedia. Tipos de recursos multimedia.
2.5.2. Inclusión de contenido multimedia en páginas web.
2.5.3. Gráficos multimedia.
2.5.4. Audio.
2.5.5. Vídeo.
2.5.6. Animaciones multimedia.
2.5.7. Elementos interactivos.
Aplicación de técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente
3.1. Accesibilidad web.
3.1.1. Definición de accesibilidad web.
3.1.2. Ventajas y dificultades en la implantación de la accesibilidad web.
3.1.3. Normativa y estándares sobre accesibilidad web.
3.1.4. Guías para el cumplimiento de normativas y estándares.
3.1.5. Descripción del proceso de la conformidad en accesibilidad web.
3.1.6. Tecnologías donde la accesibilidad es aplicable.
3.1.7. Herramientas para la validación de la accesibilidad.
3.1.8. Evolución de la accesibilidad. Nuevas tendencias.
3.2. Usabilidad web.
3.2.1. Definición de usabilidad.
3.2.2. Importancia del diseño web centrado en el usuario.
3.2.3. Diferencias entre accesibilidad y usabilidad.
3.2.4. Ventajas y problemas en la combinación de accesibilidad y usabilidad.
3.2.5. Ventajas y dificultades en la implantación de sitios web usables.
3.2.6. Métodos de usabilidad.
3.2.7. Análisis de requerimientos de usuario.
3.2.8. Principios del diseño conceptual. Creación de prototipos orientados al usuario.
3.2.9. Pautas para la creación de sitios web usables.
3.2.10. Evaluación de la usabilidad.
Así opinan quienes han estudiado con nosotros
Excelente formación, superó mis expectativas. El contenido es muy práctico y los instructores son top. ¡Recomendado 100%!
Me apunté a uno de sus cursos y la experiencia fue genial. Aprendí muchísimo y la plataforma es muy fácil de usar. ¡Volveré a formarme con ellos!
Muy buena relación calidad-precio. El material es bastante completo y me sirvió para mejorar mis habilidades profesionales. ¡Quedé muy satisfecha con el curso!
Consulta todos los disponibles por categoría o sector, o déjanos tus datos y te notificaremos cuando lancemos nuevos cursos.
Programación web en el entorno cliente
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmar si cumples los requisitos y pedirte la documentación necesaria.
Si lo prefieres, puedes llamarnos al 976 353 086.
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
David P.
Hace 1 semanaEl mejor centro de formación en el que he estado. Te dan todas las herramientas que necesitas para crecer. ¡No dudes en apuntarte!