Jornada “Propuestas a los retos de la escuela hoy”

Proyectos educativos que impulsan talento y habilidades del futuro.

Propuestas a los Retos de la Escuela de Hoy

Desde el año 2010, la jornada Propuestas a los Retos de la Escuela de Hoy ha sido una plataforma clave para abordar los desafíos más urgentes y contemporáneos en la educación. Este evento anual reúne a educadores, investigadores y profesionales de diversas áreas para intercambiar ideas y estrategias que promuevan una educación de calidad y equitativa.

punto

D. Javier Urra.

Defensor del menor de la Comunidad de Madrid desde 1996 a 2001.

punto

D. Emilio Calatayud

Magistrado Juez de menores de Granada.

punto

D. Rafael Bisquerra

Catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Universitat de Barcelona (UB).

punto

D. Luis del Val

Prestigioso y reconocido periodista y escritor aragonés.

punto

Dña. Teresa Perales

Nadadora aragonesa con más de 25 medallas paralímpicas en su poder.

punto

D. Emilio Duró

Orador y profesor colaborador en diferentes universidades; y muchos más, han pasado por estas jornadas

Temáticas tratadas

En cada edición hemos abordado temas esenciales como la educación emocional, la igualdad, el emprendimiento, la salud mental o la inteligencia artificial. La jornada sigue creciendo y adaptándose a las nuevas realidades para ofrecer propuestas útiles y actuales a la comunidad educativa.

Educación equitativa y en valores

El ciclo ha abordado la necesidad de crear entornos educativos más justos, equitativos e inclusivos. Desde sus primeras ediciones, se exploraron temas como la justicia y la educación, poniendo el foco en garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado. También se destacó la educación en igualdad, promoviendo la equidad de género y la inclusión en las aulas. Además, se trató el papel del deporte como herramienta educativa, resaltando su capacidad para formar valores, mejorar la convivencia y desarrollar habilidades sociales.

Educación emocional y salud integral

La importancia del bienestar emocional y la salud en la educación ha sido otro eje central. La jornada ha tratado la educación emocional como competencia clave para el desarrollo integral de estudiantes y docentes. Se abordó la salud mental en el entorno educativo, especialmente en la gestión de las emociones durante la pandemia, donde se ofrecieron estrategias para apoyar a la comunidad educativa en situaciones de crisis. Además, se analizó el vínculo entre educación y salud física y emocional, destacando la importancia de un enfoque educativo holístico y saludable.

Innovación educativa y tecnologías emergentes

La innovación y la adaptación a los cambios tecnológicos han estado muy presentes en las últimas ediciones. Se exploró cómo las nuevas tecnologías pueden integrarse de forma responsable en el aula, vinculándolas también al desarrollo sostenible. Además, se profundizó en los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación, debatiendo sobre sus posibles aplicaciones y su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Comunicación y educación

El ciclo dedicó una jornada a analizar la influencia de los medios de comunicación en la educación, reflexionando sobre cómo afectan al alumnado y cómo pueden convertirse en aliados dentro del aula. Se debatió sobre la necesidad de formar a los estudiantes para que sean consumidores críticos de la información y se destacó el papel de la comunicación como herramienta educativa.

Educación y emprendimiento

Se abordó la importancia de fomentar el espíritu emprendedor desde la escuela, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar su creatividad, iniciativa y capacidad de innovación. La jornada ofreció estrategias para que el emprendimiento se integre en los centros educativos, impulsando proyectos que conecten la educación con el mundo real y el futuro profesional del alumnado.

Calidad educativa y normativa

El ciclo también se ha centrado en analizar el impacto de las políticas y normativas educativas, buscando formas de maximizar la calidad de la enseñanza. Especial atención se dedicó a la LOMLOE, revisando sus implicaciones y los cambios que introduce en el sistema educativo. Se promovió la reflexión sobre cómo mejorar las prácticas educativas y sobre la importancia de adaptar la normativa a las necesidades reales de los centros y los estudiantes.

Un espacio para transformar la educación

El ciclo Propuestas a los Retos de la Escuela de Hoy se ha consolidado como un espacio esencial para reflexionar sobre los grandes desafíos educativos. Este foro reúne a profesionales, docentes y expertos para compartir experiencias, aportar soluciones y generar cambios reales en las aulas.

Cada edición fomenta el diálogo, la innovación y la búsqueda de una educación más inclusiva, práctica y adaptada a las necesidades actuales. Te invitamos a participar en futuras jornadas para seguir construyendo juntos la escuela del mañana

Beneficios de participar en la jornada

Reflexiona sobre los retos educativos.
Comparte experiencias con otros profesionales.
Descubre soluciones prácticas e innovadoras.
Accede a ponencias de expertos reconocidos.
Contribuye a una educación más inclusiva.
Forma parte de un foro educativo abierto.

Ediciones anteriores

  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • 2024
  • 2025

RETOS I. Propuestas a los retos de la escuela de hoy

Fecha:

18 de marzo de 2010

Ponente principal:

D. Francisco Javier Urra Portillo

Título ponencia:

“Reflexión sobre la educación: de los valores, del objeto del acto educativo en la comunidad escolar y el entorno social”

RETOS II. Propuestas a los retos de la escuela de hoy desde el ámbito familiar

Fecha:

11 de febrero de 2011

Ponente principal:

D. Emilio Calatayud Domingo

Título ponencia:

“Propuestas psicopedagógicas a las familias”

RETOS III. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación emocional

Fecha:

23 de febrero de 2012

Ponente principal:

D. Rafael Bisquerra

Título ponencia:

“Importancia de la educación emocional en la escuela del futuro”

RETOS IV. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación y medios de comunicación

Fecha:

24 de enero de 2013

Ponente principal:

D. Luis del Val Velilla

Título ponencia:

“Educación y medios de comunicación: reflexiones de un periodista”

RETOS V. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación y deporte

Fecha:

23 de enero de 2014

Ponentes principales:

Dña. Teresa Perales y Dña. Isabel Macías

Título ponencia:

“La educación en valores a través del Deporte”

RETOS VI. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación y emprendimiento

Fecha:

22 de enero de 2015

Ponente principal:

D. Emilio Duró

Título ponencia:

“La Educación Emprendedora, un valor seguro”

RETOS VII. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: por un pacto educativo

Fecha:

21 de enero de 2016

Ponente principal:

D. Francisco Javier Urra Portillo

Título ponencia:

“El pacto escolar necesidad del presente para un mejor futuro”

RETOS VIII. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación y salud

Fecha:

26 de enero de 2017

Ponente principal:

D. Juan Revenga

Título ponencia:

“La nutrición en la escuela, necesidad educativa de pasado, presente y futuro”

RETOS IX. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: acoso escolar

Fecha:

25 de enero de 2018

Ponentes principales:

Dña. Beatriz Gambón y D. Daniel Casanova

Título ponencia:

“Reflexión sobre la educación: de los valores, del objeto del acto educativo en la comunidad escolar y el entorno social”

RETOS X. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educación e igualdad

Fecha:

21 de febrero de 2019

Ponente principal:

Dña. María Villarroya

Título ponencia:

Un reto de la educación del siglo XXI fomento de vocaciones STEM en igualdad”

RETOS XI. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: educar en nuevas tecnologías y desarrollo sostenible

Fecha:

21 de febrero de 2020

Ponente principal:

D. Luis Martín Nuez

Título ponencia:

“Las nuevas tecnologías y la investigación en el futuro de la educación”

RETOS XII. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: la gestión de las emociones en tiempo de pandemia

Fecha:

1 de marzo de 2021

Ponente principal:

Dña. Yolanda Cañizares

Título ponencia:

“Las nuevas tecnologías y la investigación en el futuro de la educación”

RETOS XIII. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: LOMLOE. Nueva normativa, nuevas incógnitas

Fecha:

3 de marzo de 2022

Ponente principal:

D. Martín Pinos

Titulo ponencia:

“Aires de cambio: ¿construimos muros o molinos?”

RETOS XIV. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: salud mental en el entorno educativo

Fecha:

1 de marzo de 2023

Ponente principal:

Dña. Isabel Irigoyen

Título ponencia:

“Salud mental y la adolescencia: ¿estamos ante una nueva era?”

RETOS XV. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: la inteligencia artificial en el aula

Fecha:

13 de marzo de 2024

Ponente principal:

Dña. María Comín

Título ponencia:

“Cómo potenciar el aprendizaje gracias a contenidos generados por la Inteligencia Artificial”

RETOS XVI. Propuestas a los retos de la escuela de hoy: el selfie de la juventud

Fecha:

11 de marzo de 2025

Ponente principal:

D. David Pac Salas

Título ponencia:

“La identidad de las nuevas generaciones: ¿evolución o revolución?”

¿Quieres saber cuál es la siguiente jornada?

La educación está sujeta a constantes cambios, y es por eso que Fundación Piquer, desde 2010, organiza un encuentro anual en el que reúne a todos los actores de la comunidad educativa para reflexionar sobre el mundo de la enseñanza.

Rellena los datos y te informaremos de cuándo es la próxima jornada y cuál será su temática.


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable: GRUPO PIQUER
    Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada.
    Legitimación: Consentimiento del usuario.
    Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas

    Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella

    Grupo Pique

    que dejamos en nuestros

    Grupo Pique

    alumnos y alumnas