Te acompañamos en conseguir tus metas de forma individualizada. Nuestro compromiso: sigue creciendo.
Esta formación tiene como objetivo formar al alumnado para poder brindar apoyo psicosocial y atención relacional y comunicativa en instituciones, fomentando la interacción y el bienestar de personas dependientes.
Si quieres trabajar en el ámbito sociosanitario, este curso te prepara para ofrecer apoyo psicosocial en instituciones. Aprenderás técnicas de comunicación y relación que mejoren la atención a personas dependientes, promoviendo su bienestar y calidad de vida.
Formación presencial y práctica
Aprende cara a cara con docentes expertos, combinando teoría y ejercicios reales en el aula. Una experiencia directa y aplicada.
Grupos reducidos y atención personalizada
Disfruta de un entorno cercano, con seguimiento constante y adaptado a tu ritmo de aprendizaje.
Instalaciones equipadas y material incluido
Estudia en espacios cómodos y modernos, con todos los recursos necesarios a tu disposición desde el primer día.
Certificado de finalización
Al completar el curso, recibirás tu certificado Piquer oficial para acreditar tus competencias profesionales.
No dejes pasar esta oportunidad de hacer esta formación y crecer como un profesional de tu sector.
Auxiliar sociosanitario/a
Ofrece apoyo emocional y comunicativo a personas en instituciones.
Técnico/a de integración social
Favorece la inclusión y la adaptación en entornos institucionales.
Cuidador/a en centros residenciales
Refuerza vínculos sociales y la calidad de vida de usuarios.
Animación social para personas dependientes en instituciones
1.1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria.
1.1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
1.1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes:
1.1.3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social.
1.2. Reconocimiento de las características psicológicas de personas dependientes en instituciones.
1.2.1. Conceptos fundamentales:
1.2.2. Proceso de envejecimiento.
1.2.3. Discapacidades en las personas dependientes:
1.3. Acompañamiento de los usuarios.
1.3.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
1.3.2. Áreas de intervención, límites y deontología.
1.3.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
1.3.4. Intervenciones más frecuentes.
1.3.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
1.3.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
1.3.7. Acompañamiento en las actividades.
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones
2.1. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución.
2.1.1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
2.1.2. Técnicas para el entrenamiento de la atención.
2.1.3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
2.1.4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
2.1.5. Elaboración de estrategias básicas de intervención.
2.2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución.
2.2.1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
2.2.2. Técnicas de resolución de conflictos.
2.2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
2.2.4. Comportamientos en grupo.
2.2.5. Utilización de las dinámicas de grupo.
2.2.6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos.
Técnicas de comunicación con personas dependientes e instituciones
3.1. Mejora del proceso de comunicación con el usuario.
3.1.1. Proceso de comunicación; características.
3.1.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
3.1.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía.
3.1.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal.
3.1.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
3.1.6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.
3.2. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa.
3.2.1. Necesidades especiales de comunicación.
3.2.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
3.2.3. Sistemas alternativos de comunicación.
3.2.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
3.2.5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer.
Así opinan quienes han estudiado en Piquer
Excelente formación, superó mis expectativas. El contenido es muy práctico y los instructores son top. ¡Recomendado 100%!
Me apunté a uno de sus cursos y la experiencia fue genial. Aprendí muchísimo y la plataforma es muy fácil de usar. ¡Volveré a formarme con ellos!
Muy buena relación calidad-precio. El material es bastante completo y me sirvió para mejorar mis habilidades profesionales. ¡Quedé muy satisfecha con el curso!
Consulta todos los disponibles por categoría o sector, o déjanos tus datos y te notificaremos cuando lancemos nuevos cursos.
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmar si cumples los requisitos y pedirte la documentación necesaria.
Si lo prefieres, puedes llamarnos al 976 353 086.
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
Lo que nos importa no es lo que hacemos sino, la huella
que dejamos en nuestros
alumnos y alumnas
David P.
Hace 1 semanaEl mejor centro de formación en el que he estado. Te dan todas las herramientas que necesitas para crecer. ¡No dudes en apuntarte!